Conoce quiénes son las Candidatas que se postulan para la Gubernatura del Estado.
¿Tienes alguna duda acerca del Proceso Electoral Concurrente Ordinario 2020 – 2021? Te compartimos los siguientes medios de contacto.
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
VA POR AGUASCALIENTES
PARTIDO DEL TRABAJO
JUNTOS HACEMOS HISTORIA EN AGUASCALIENTES
MOVIMIENTO CIUDADANO
FUERZA POR MÉXICO AGUASCALIENTES
La titularidad del Gobierno del Estado le pertenecerá a una sola persona que será designada para un periodo de 6 años, a través del voto de las y los ciudadanos con credencial para votar que acredite su residencia en la ciudad. El artículo 7A, de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes decreta que “el Gobierno organizará un sistema de planeación del desarrollo estatal que garantice equidad y justicia en el crecimiento de la economía, fomentando la independencia y la democratización política, social y cultural del estado”. Para ello, la persona titular del Poder Ejecutivo Local debe presentar el Plan Estatal de Desarrollo, documento que deberá contener programas, acciones, proyectos estratégicos y de participación social para garantizar temas prioritarios como la infraestructura, equipamiento urbano, servicios de salud, vivienda, cultura, educación y fuentes de empleo. Esta coordinación deberá ser transversal entre los tres órdenes de gobierno y con perspectiva de género. Para el correcto funcionamiento de la administración pública, el Gobierno del Estado de Aguascalientes se conforma de diferentes secretarías para el estudio, atención y resolución de temas que beneficien a la ciudadanía. Actualmente encontramos las siguientes:
1. Secretaría General de Gobierno, SEGGOB
2. Secretaría de Administración, SAE
3. Secretaría de Finanzas, SEFI
4. Secretaría de Seguridad Pública, SPP
5. Secretaría de Desarrollo Económico, SEDEC
6. Secretaría de SALUD, SSE
7. Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, SSMAA
8. Secretaría de Gestión Urbanística, Ordenamiento Territorial, Registral y Catastral, SEGUOT
9. Secretaría de Desarrollo Social, SEDESO
10. Secretaría de Obras Públicas, SOP
11. Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, SEDRAE
12. Secretaría de Turismo, SECTUR
13. Secretaría de la Familia, SEFAM
14. Coordinación General de Movilidad, CMOV
15. Coordinación General de Gabinete, CGG
16. Contraloría del Estado, CONTRALORÍA
Además de las Secretarías anteriores, Gobierno del Estado dispone de otras entidades de apoyo:
● Coordinación de Comunicación Social
● Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes
● Instituto de Educación de Aguascalientes
● Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias
● Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes
● Escuela Normal de Aguascalientes
● Dirección General del Centenario Hospital Miguel Hidalgo
● Comisión Estatal de Arbitraje Médico
● Radio y Televisión de Aguascalientes
● Instituto Aguascalentense de las Mujeres
● Instituto Cultural de Aguascalientes
● Instituto de Infraestructura Física y Educativa
● Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas
● Fideicomiso Complejo Tres Centurias
● Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes
● Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes
● Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes
● Instituto de Vivienda y Ordenamiento de la Propiedad
● Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes
● Universidad Politécnica de Aguascalientes
● Universidad Tecnológica El Retoño
● Universidad Tecnológica de Aguascalientes
● Universidad Tecnológica Calvillo
● Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes
En Aguascalientes, desde 2004 a la fecha, se han realizado tres elecciones para renovar la gubernatura, en las cuales han participado tres candidatas y diez candidatos, como puede apreciarse en la siguiente tabla:
Año | Candidatura | Candidatura | Candidatura | Candidatura | Candidatura | Candidatura |
---|---|---|---|---|---|---|
2004 | Luis Armando Reynoso Femat (PAN) |
Óscar López Velarde (PRI) |
Manue de Jesús Bañuelos Hernández (PRI) |
|||
2010 | Carlos Lozano de la Torre (PRI) |
Martín Orozco Sandoval (PAN) |
Nora Ruvalcaba (PRD) |
Jesús Rangel de Lira (PT) |
||
2016 | Martín Orozco Sandoval (PAN) |
Lorena Martínez (PRI) |
Iván Sánchez Nájera (PRD) |
Nora Ruvalcaba (MORENA) |
Gabriel Arellano (Candidatura Independiente) |
Jaime del Conde Ugarte (PES) |
● En la elección de 2004, no existió representación de mujeres entre las candidaturas.
● En la elección de 2010, existió representación de mujeres al 25% (1 de 4 candidaturas).
● En la elección de 2016, existió representación de mujeres al 33.33% (2 de 6).
Es por ello que, en 2021 el Instituto Nacional Electoral estableció criterios para garantizar la postulación paritaria en las candidaturas a las gubernaturas de los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, es decir, la obligación de los partidos políticos nacionales para registrar a candidatas en, al menos, tres de las seis entidades que renovarán las titularidades de sus Poderes Ejecutivos en 2022, ello con independencia de la alianza electoral que establezcan para cada contienda.
Para los partidos políticos con registro local se prevé que deberán postular preferentemente una persona del género distinto a la registrada en la elección anterior y en caso de ser de nueva creación deberán postular preferentemente a mujeres como candidatas.
Puedes consultar el acuerdo del INE en el siguiente enlace:
https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/124735/CGor202108-27-ap-8.pdf
El 25 de marzo de 2022, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes aprobó el registro de Candidaturas para el Proceso Electoral Local 2021-2022, lo que convirtió a la entidad en la primera en el país donde únicamente se postularon mujeres para contender por el cargo a la Gubernatura.
Conforme al Artículo 167 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, el Instituto Estatal Electoral organizará, de manera obligatoria, dos debates entre las candidaturas registradas para la renovación de la gubernatura.
Te invitamos a mantenerte pendiente de las fechas y medios de difusión, de esta manera podrás conocer las propuestas que tienen las y los candidatos.
DEBATES NO ORGANIZADOS POR EL INSTITUTO.
Si formas parte de un medio de comunicación, institución académica o de la sociedad civil organizada, estás en tu derecho de poder organizar debates entre las candidaturas. Si es de tu interés, te pedimos que leas atentamente los requisitos para poder realizarlos:
1. Notificar a la Comisión Temporal de Debates, por lo menos 3 días antes de la propuesta de celebración
2. La notificación deberá incluir la sede, fecha, formato de debate, duración, temas, y la o las personas que moderarán el evento.
3. Deberás contar con al menos dos candidaturas presentes en el debate
4. Garantizar equidad en el formato
5. Notificar al IEE por escrito las invitaciones que se realizaron a las candidaturas
6. Notificar a la Comisión por escrito los medios de difusión del debate
7. Garantizar la equidad invitando a todas las candidaturas.
El Tope de Gastos de Precampaña para el Proceso Electoral Local 2021-2022 en el Estado de Aguascalientes es el equivalente al 20% del tope de gastos de campaña de la elección anterior en dicho estado de la república [1).
En ese sentido, mediante acuerdo CG-A-71/21 emitido por el Consejo General del IEE Aguascalientes en sesión extraordinaria de fecha 13 de noviembre de 2021, se determinó el siguiente tope:
El tope de gastos de campaña se calcula a partir de la fórmula establecida en el artículo 51, fracción I del Código Electoral para el Estado de Aguascalientes, la cual consiste en:
El 0.25 del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización por el número total de ciudadanas y ciudadanos que se encuentran en el Padrón del Registro Federal de Electores en el Estado con corte al 1 de enero del año de la elección.
Mediante el acuerdo CG-A-04/22 emitido por el Consejo General del IEE Aguascalientes en sesión extraordinaria de fecha 12 de enero de 2022, se determinó el siguiente monto:
Con el fin de maximizar derechos de la ciudadanía, el Instituto Nacional Electoral (INE) amplió la vigencia de las Credenciales para Votar de 2020 para que puedan ser utilizadas en las elecciones del próximo 6 de junio de 2021. Además, con motivo de la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, el INE también extendió la vigencia de las credencial 2019 hasta el día de las elecciones .
Verifica tu inscripción en el Padrón y Lista Nominal ingresando al siguiente enlace:
https://listanominal.ine.mx/scpln/
El 05 de junio se celebrará la jornada electoral a través de la cual la ciudadanía de Aguascalientes podrá elegir a la próxima Gobernadora que nos representara en el Estado.
Para acudir a votar deberás de tener en consideración lo siguiente:
Para renovar la gubernatura en el Proceso Electoral Local 2021-2022, las personas originarias de Aguascalientes que vivan en el extranjero, podrán ejercer su derecho al voto sin importar el país donde se encuentren.
Por primera vez, se contará con dos medios para emitir el voto: postal y electrónica. De esta manera podrán hacer valer su decisión, fortaleciendo la democracia participando en las grandes decisiones políticas del Estado.
¿Cuál será el procedimiento?
Las personas registradas en las listas nominales de la modalidad electrónica recibirán sus claves de acceso mediante el correo electrónico que proporcionaron al momento de su registro el día 6 de mayo de 2022.
Al emitir el voto, este se almacenará en la urna virtual de manera segura, generando un recibo descargable para que este pueda ser verificado posteriormente.
Fechas importantes:
• Primera semana de mayo: se recibirá la cuenta de acceso al Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI).
• Del 21 de mayo al 5 de junio: periodo en el que se ejercerá el voto a través del SIVEI.
La fecha límite para modificar el correo electrónico y/o número celular es el 01 de junio de 2022.
Para la modalidad postal, y en caso de que tu registro haya sido procedente, el INE te enviará tu paquete al domicilio que hayas señalado. El paquete contendrá:
1. La boleta electoral que servirá para ejercer tu derecho a elegir el cargo a la Gubernatura.
2. Sobre pequeño del mismo color de la boleta electoral. Una vez que tu boleta esté marcada con tu voto, guárdala en él.
3. Un sobre con la guía pre-pagada para que envíes tu sobre pequeño con tu voto al INE sin costo para ti. Este sobre ya está listo y pre-llenado para su regreso a México.
Fechas importantes:
Del 25 de abril al 10 de mayo: periodo de recepción de paquete que contendrá la boleta electoral.
Mes de Mayo: periodo para marcar la boleta y enviarla de regreso al INE.
Hasta el 4 de junio a las 8:00 horas: fecha en que el INE recibe los paquetes para su resguardo.
Personas residentes en el extranjero que podrán participar en la elección por la Gubernatura.
997 |
|
Hombres | 581 |
Mujeres | 416 |
Electrónico | 678 |
Postal | 319 |
El promedio de edad de las personas que podrán ejercer su voto desde el extranjero es de 43.7 años. | |
El 86.9% de las solicitudes de aguascalentenses que desean participar desde el extranjero para la elección por la gubernatura provienen de Estados Unidos de América. |
Actualmente existen diversas maneras de participar de manera activa en los procesos electorales, una de ellas es la observación electoral que se ha constituido como una figura ciudadana relevante para que podamos presenciar la forma en la que se organizan y se llevan a cabo las elecciones.
En el 2021 fue el año que ha registrado un mayor número de personas que realizaron observación electoral con 860 registros.
El registro en el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Estatal Electoral podrás solicitarlo hasta el 07 de mayo de 2021.
● REQUISITOS
● DOCUMENTACIÓN
● FECHAS IMPORTANTES
● PASOS PARA LA SOLICITUD
● ¿QUÉ SIGUE DESPUÉS DE LA ELECCIÓN?
Aquí podrás encontrar la ubicación de las casillas para la Jornada Electoral del 5 de junio y la integración de sus Mesas Directivas.
Con la finalidad de impulsar condiciones igualitarias para la ciudadanía, que debido a diversos factores no puede presentarse a una casilla electoral el día de la Jornada Electoral, se implementa la prueba piloto del Voto Anticipado en el territorio nacional, logrando así mayor inclusión en el ejercicio democrático de México.
Población objetivo
Para el caso de Aguascalientes, serán las personas con discapacidad que tramitaron su credencial de elector a domicilio quienes podrán integrar la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado.
Requisitos mínimos
- Estar inscrita o inscrito en la Lista Nominal del estado de Aguascalientes.
- Haber solicitado entre 2018 y 2021 la emisión de la credencial para votar en su domicilio particular conforme a lo dispuesto en el artículo 141 de la LGIPE.
- Manifestar su intención de registrarse en la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado.
¿Cómo se conforma la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado en Territorio Nacional?
- Personal de la Junta Distrital Ejecutiva del INE visitará los domicilios de las personas que realizaron su proceso de credencialización en sus domicilios.
- Se les entregará una invitación para participar en la prueba piloto, un instructivo y el formato de Solicitud de Inscripción Individual a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado.
- Las personas que deseen participar, deberán llenar el formato, firmarlo y estampar su huella digital. La o el ciudadano podrá auxiliarse con alguna persona de su confianza.
Datos proporcionados por el INE
- En Aguascalientes se tienen registrados 314 trámites para la credencialización a domicilio y solo 294 de ellos están concluidos.
¿Cuándo se realizará este ejercicio?
- El inicio de la conformación de la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado será el 12 de abril, y tendrá como fecha límite de conclusión 3 días después.
- El INE prevé realizar la Votación Anticipada hasta en 5 días, del 16 al 20 de mayo.
- El día de la Jornada Electoral, será instalada una Mesa de Escrutinio y Cómputo específica para esa modalidad a las 17:00 horas.
- Será hasta las 18:00 horas el inicio del escrutinio y cómputo.
Origen
- En Sesión Extraordinaria del 26 de enero de 2022, el Consejo General del INE aprobó la instrumentación del voto electrónico en modalidad de prueba piloto con votación vinculante para Aguascalientes y Tamaulipas.
Acuerdo INE/CG28/2022
- Tendrá como finalidad la innovación y uso de tecnologías a los procesos electorales, siempre otorgando certeza y legalidad a las votaciones.
Urnas Electrónicas.
- Aguascalientes contará con un máximo de 50 casillas para el día de la jornada, más un 40% (20 casillas) adicionales para respaldo.
- Personal del INE y del IEE analizarán la propuesta de las secciones electorales (de la zona metropolitana) donde se instalarán las urnas.
- Los domicilios deberán contar con energía eléctrica, espacio techado y mobiliario para colocar la urna. Se buscarán espacios que tengan cercanía con las oficinas del INE o del IEE para brindar apoyo oportuno.
- El modelo de la urna electrónica que será implementada para el Proceso Electoral Local 2021-2022 en Aguascalientes, será el desarrollado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Jalisco.
Día de la elección.
- Las personas de la Mesa Directiva de Casilla (MDC) se reunirán el día de la elección a las 07:30 horas para proceder a la instalación y apertura.
- La urna electrónica cuenta con una batería de respaldo, misma que deberá ser cargada al 100% el día de la elección, previo a su uso.
- Únicamente la Presidencia de la MDC contará con el código para habilitar la votación electrónica.
- La votación cerrará a las 18:00 horas o si ya hubieran emitido su voto todas las personas de la Lista Nominal.
- La Presidencia de la MDC contará con las herramientas necesarias para imprimir el acta de resultados directamente de la urna electrónica.
Fechas Relevantes.
- Fecha límite para decidir número y ubicación de urnas: marzo de 2022.
- Simulacros de la Jornada Electoral: del 18 de abril al 04 de junio.
- Configuración Final y distribución de los equipos: del 12 al 18 de mayo.
Es un procedimiento estadístico para estimar las tendencias de los resultados finales de una elección. Se selecciona una muestra aleatoria de todas las casillas instaladas el día de la Jornada Electoral, a través de un proceso matemático que se realiza con diferentes métodos de estimación y es aprobado previamente por la autoridad electoral.
Aunque es un ejercicio estadístico con alta precisión, su información es preliminar al igual que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)
El Instituto Nacional Electoral (INE) nombró a científicos reconocidos, expertos en matemáticas y estadística, para crear el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA), quien es el encargado de llevar a cabo el ejercicio de las estimaciones de las votaciones el día de la elección y una vez cerradas las casillas comienzan el Conteo Rápido.
Durante su proceso, se llevan diferentes fases:
1. Empieza la recopilación de los resultados de la votación de las casillas que fueron seleccionadas para la muestra
2. El Personal del Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido se encarga de supervisar el proceso
3. Los datos obtenidos se transmiten vía telefónica a una sala donde se recibe y se registra la información
4. Las y los integrantes del Comité entregan un informe al respecto a la Presidencia del Consejo General del INE
5. Se difunden los resultados
En el caso de Aguascalientes, el INE ha ejercido su facultad de asunción parcial para realizar los Conteos Rápidos para asumir el diseño, implementación y operación de este ejercicio estadístico.
Aquí puedes consultar el acuerdo INE/CG1643/2021.
NOMBRE | PERIODO |
Pedro José García Rojas | 1835-1836 |
Mariano Chico Navarro | 1843-1844 |
Felipe Nieto y del Portillo | 1845-1846 |
Felipe Cosío | 1846-1848 |
José Cirilo Gómez Anaya | 1853-1855 |
Jesús Terán Peredo | 1855-1857 |
Esteban Ávila Mier | 1860-1862 |
José Ma. Chávez Alonso | 1862-1863 |
Jesús Gómez Portugal | 1867-1871 |
Carlos Barrón Letechipía | 1871-1872 |
Ignacio T. Chávez | 1872-1875 |
Rodrigo Rincón Gallardo | 1875-1876 |
Francisco Gómez Hornedo | 1876-1879 |
Miguel Güincchard | 1879-1881 |
Rafael Arellano Ruíz Esparza | 1881-1889 |
Alejandro Vázquez del Mercado | 1887-1907 |
Carlos Sagredo | 1899-1903 |
Alberto Fuentes Dávila | 1911-1913 |
Aurelio L. González | 1917-1920 |
Rafael Arellano Valle | 1920-1924 |
José María Elizalde | 1924-1925 |
Manuel Carpio Velázquez | 1928-1929 |
Rafael Quevedo Morán | 1929-1932 |
Enrique Osornio Camarena | 1932-1936 |
Juan G. Alvarado Lavallade | 1936-1940 |
Alberto del Valle Azuela | 1940-1944 |
Jesús Ma. Rodríguez Flores | 1944-1950 |
Edmundo Gamez Orozco | 1950-1953 |
Benito Palomino Dena | 1953-1956 |
Luis Orega Douglas | 1956-1962 |
Enrique Olivares Santana | 1962-1968 |
Francisco Guel Jiménez | 1968-1974 |
J. Refugio Esparza Reyes | 1974-1980 |
Rodolfo Landeros Gallegos | 1980-1986 |
Miguel Ángel Barberena Vega | 1986-1992 |
Otto Granados Roldán | 1992-1998 |
Felipe González González | 1998-2004 |
Juan José León Rubio | 2004 (interino) |
Luis Armando Reynoso Femat | 2004-2010 |
Carlos Lozano de la Torre | 2010-2016 |
Martín Orozco Sandoval | 2016-2022 |
PROCESO ELECTORAL 2003-2004 | ||
CANDIDATURA | PARTIDO POLÍTICO/COALICIÓN | VOTACIÓN OBTENIDA |
LUIS ARMANDO REYNOSO FEMAT | PAN | 55.40% |
OSCAR LÓPEZ VELARDE | EN ALIANZA CONTIGO (PRI-PT-PVEM) | 35.50% |
MANUEL DE JESÚS BAÑUELOS HERNÁNDEZ | VIVA AGUASCALIENTES (PRD-CONVERGENCIA) | 6.70% |
VOTOS NULOS | 8,134 | |
PARTICIPACIÓN CIUDADANA | 55.90% |
PROCESO ELECTORAL 2009-2010 | ||
CANDIDATURA | PARTIDO POLÍTICO/COALICIÓN | VOTACIÓN OBTENIDA |
CARLOS LOZANO DE LA TORRE | ALIADOS POR TU BIENESTAR (PRI-PVEM-NA) | 47.68% |
MARTÍN OROZCO SANDOVAL | PAN | 42.46% |
NORA RUVALCABA | PRD | 4.36% |
JESÚS RANGEL DE LIRA | PT | 2.65% |
VOTOS NULOS | 12,189 | |
PARTICIPACIÓN CIUDADANA | 54.28% |
PROCESO ELECTORAL 2015-2016 | ||
CANDIDATURA | PARTIDO POLÍTICO/COALICIÓN | VOTACIÓN OBTENIDA |
MARTÍN OROZCO SANDOVAL | PAN | 43.81% |
LORENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ | AGUASCALIENTES GRANDE Y PARA TODOS (PRI-PVEM-NA-PT) | 40.89% |
IVÁN SÁNCHEZ NÁJERA | PRD | 5.13% |
NORA RUVALCABA | MORENA | 3.18% |
GABRIEL ARELLANO ESPINOSA | INDEPENDIENTE | 2.74% |
JAIME DEL CONDE UGARTE | PES | 1.51% |
VOTOS NULOS | 11,840 | |
PARTICIPACIÓN CIUDADANA | 49.19% |
Participación ciudadana histórica IEE* | |||
Año de la elección | Lista Nominal de Electores | Votos Emitidos | % de participación |
2001 | 589068 | 273695 | 46.46 |
2004 | 612613 | 342438 | 55.90 |
2007 | 728586 | 325078 | 44.62 |
2010 | 790971 | 429303 | 54.28 |
2013 | 841733 | 403671 | 47.96 |
2016 | 893637 | 439558 | 49.19 |
2018 | 943448 | 555705 | 58.90 |
2019 | 966755 | 372880 | 38.57 |
* Información obtenida en las memorias electorales de los años correspondientes |
Participación en elecciones antes del IEE* | |
Año de la elección | % de participación |
1992 | 68.44 |
1995 | 60.25 |
1998 | 67.42 |
* Información contenida en la Memoria del Proceso Electoral 2015-2016 |
Año | % de participación |
1992 | 68.44 |
1995 | 60.25 |
1998 | 67.42 |
2001 | 46.46 |
2004 | 55.9 |
2007 | 44.62 |
2010 | 54.28 |
2013 | 47.96 |
2016 | 49.19 |
2018 | 58.9 |
2019 | 38.57 |
2021 | 50.27 |